DENTICIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

PRIMERA DENTICIÓN:

INCISIVOS LATERAL SUPERIOR:
Todo lo dicho acerca del incisivo central superior infantil puede considerarse válido para el lateral, con la diferencia de su menor dimensión en corona y raíz.
Su presencia no es inconstante, como sucede con el homónimo de la segunda dentición, aunque se presentan folículos dobles; es decir, dos coronas soldadas en una sola, la del central y el lateral, o dos laterales. 
Resultado de imagen para incisivos laterales denticion primaria

CANINOS:
Los caninos de la primera dentición tienen forma conoide, esto hace que se les distinga de los otros dientes anteriores. Son semejantes a los de la segunda dentición, aunque de menor talla
La mineralización principia unas cuatro semanas después que el incisivo central. En un embrión de 25 semanas, ya se puede advertir la cima o vértice de las coronas donde ha principiado la calcificación, y concluye con la formación total de ella cuando el niño tiene ocho meses de edad. Hacen erupción alrededor de los dos años, un poco después que el primer molar de la primera dentición, y cae alrededor de los 11 o 12 años
Resultado de imagen para caninos denticion primaria

MOLARES:
Los molares de la dentadura infantil o fundamental tienen diferente morfología si se compara con la dentadura adulta. La superficie masticatoria es reducida, precisamente porque su forma se pliega a la función. Se recordará que el aparato digestivo del niño no requiere una exquisita trituración de los alimentos para que éstos sean digeridos
En este tiempo los dientes actúan casi simbólicamente; al no existir la necesidad de un intenso trabajo, la naturaleza los provee sólo de una pequeña superficie de trabajo masticatorio.
Resultado de imagen para denticion primaria

CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS:
  • A los cuatro años, las raíces han terminado su mineralización y poco tiempo después principia su reabsorción, que se realiza de apical a cervical, en casi toda la superficie interradicular, hasta lograrse totalmente.
  • Considerados los incisivos centrales superiores como el par estético de la sonrisa, en el caso de ser atacados por padecimientos que afecten su integridad, talla, forma, color y posición, será indispensable el conocimiento de su morfología externa y relación con pulpa, cuello y parodonto; elementos primordiales para lograr cualquier rehabilitación funcional, estética, fonética y masticatoria, etcétera.
DENTICIÓN SECUNDARIA:

INCISIVOS:
tienen forma adecuada para cortar o incidir, esto los semeja entre sí. Juegan un importante papel en la fonética y en la estética, lo cual alcanza la cifra de 90%.
Resultado de imagen para SEGUNDA DENTICION


CANINOS:

Son dientes fuertes y poderosos que pueden servir para romper y desgarrar, aunque su función estética y fonética es también muy importante, tiene en este sentido un 80%. 
Resultado de imagen para SEGUNDA DENTICION

PREMOLARES:
grupo formado por ocho dientes en total, dos en cada cuadrante que son: el primer premolar y el segundo premolar, en el lado derecho como en el izquierdo, en la arcada superior como en la inferior. Estos dientes sólo existen en la dentadura de adulto. 
Resultado de imagen para SEGUNDA DENTICION

MOLARES:
Grupo formado en la dentadura infantil por ocho pequeños dientes que corresponden dos para cada cuadrante y se llaman primer molar y segundo molar 
Resultado de imagen para SEGUNDA DENTICION

CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS:
  • El primer diente después de la línea media: incisivo central 
  • El segundo diente después de la línea media: incisivo lateral 
  • El tercer diente después de la línea media: canino 
  • El cuarto diente después de la línea media: primer premolar 
  • El quinto diente después de la línea media: segundo premolar 
  • El sexto diente después de la línea media: primer molar 
  • El séptimo diente después de la línea media: segundo molar 
  • El octavo diente después de la línea media: tercer molar 
ANOMALÍAS EN LA DENTICIÓN:

DISLACERACIÓN:
Consisten en la desviación de la raíz dentaria de una pieza por razones traumáticas o de compresión durante la formación de ella.
Resultado de imagen para dislaceracion dental

FUSIÓN:
es una anomalía anatómica dentaria que consiste en la unión embriológica o en fases preeruptivas de dos o más gérmenes dentarios adyacentes por medio de dentina con el resultado de un diente único.
 Resultado de imagen para FUSION dental

CROCRESENCIA:
la cual es la unión de la superficie radicular de 2 o más dientes debido a la confluencia de sus superficies cementaria.
Resultado de imagen para CONCRESCENCIA dental

TAURODONTISMO:
a una anomalía que se da en los molares y premolares, y que consiste en el aumento de la distancia entre la unión amelocementaria y la furcación, provocando así el aumento de la cámara pulpar
Resultado de imagen para taurodontismo dental

PERLA DEL ESMALTE:
Consisten en la formación de esmalte en forma esférica en la raíz de una pieza dentaria lo que generalmente se puede observar en molares superiores, segundos o terceros.
Resultado de imagen para PERLA DEL ESMALTE dental

DENS IN DENT:
Los incisivos Laterales superiores pueden presentar una invaginación de la fosa cingular o fosetas palatinas en ocasiones es particularmente profunda y conduce a una cámara formada por invaginación del germen dental en desarrollo. 
Resultado de imagen para DENS INS DENT dental

GERMINACIÓN:
Es una alteración durante la odontogénesis en la que ocurre una hendidura parcial del germen del diente, dando como resultado un diente que tiene una doble corona o una corona gemela, generalmente estas coronas no están completamente separadas y comparten una raíz y un espacio pulpar.
Resultado de imagen para GERMINACION dental

MACRODONCIA:
se conoce como megalodontia o megadoncia. En este caso, los dientes tienen un tamaño superior al estándar. No debe confundirse con la macrodoncia relativa o macrognatica que es la apreciación de piezas dentales de gran tamaño a consecuencia de fusiones dentales o hermanamiento. Al igual que en el caso de la microdoncia, la macrodoncia también puede ser difusa o aislada.
Resultado de imagen para MACRODONCIA dental

MICRODONCIA:
Esta resulta rara de ver. Es característica en pacientes con síndrome de Down, enanismo hipofisario y en algunos trastornos hereditarios poco frecuentes que afectan a las estructuras dentales.
Resultado de imagen para MICRODONCIA dental

HIPODONCIA:
es la anomalía del desarrollo dental que se caracteriza por la falta de 1 a 6 piezas dentales. • La hipodoncia es una de las preocupaciones fundamentales de los odontopediatras y ortodoncistas porque generan problemas oclusales, favoreciendo con el tiempo a disturbios funcionales y estéticos.
Resultado de imagen para HIPODONCIA} dental

HIPERDONCIA:
son dientes que rompen el esquema numérico de la dentición normal; es decir, que no tendrían que haber crecido, pero que están ahí, ocupando un lugar que no les corresponde y aumentando el número de piezas que forman la dentadura. La hiperdoncia se suele detectar casualmente.
 Resultado de imagen para HIPERDONCIA dental
AMELOGÉNESIS IMPERFECTA:
es una enfermedad genética que se presenta con formación anormal del esmalte o capa externa de los dientes. El esmalte está compuesto principalmente por mineral, que es formado y regulado por las proteínas en él. La amelogenesis imperfecta es debida al mal funcionamiento de las proteínas en el esmalte: ameloblastinaenamelinatuftelina y amelogenina.
Resultado de imagen para AMELOGENESIS IMPERFECTA dental


HIPOPLASIA DEL ESMALTE:
Es un defecto del esmalte de los dientes que hace que los dientes tengan menos cantidad de esmalte de lo normal. El esmalte que falta generalmente se localiza en pequeñas abolladuras, en surcos u hoyos en la superficie externa del diente afectado. Esto hace que la superficie del diente sea muy áspera, y que los defectos a menudo destaquen porque son de color marrón o amarillo.
Resultado de imagen para HIPOPLASIA DEL ESMALTE

DENTINOGENESIS IMPERFECTA:
Condición genética autonómico dominante • Casuística: 1 en 6000 – 8000 personas. • Caracterizado por un disturbio en la formación de la dentina. • Existe una alteración en el mesodermo y la unión amelodentinaria es anormal por lo que el esmalte se fractura con facilidad. • Los dientes no son susceptibles a la caries dental
Resultado de imagen para DENTINOGENESIS IMPERFECTA

DISPLASIA DENTINARIA RADICULAR:
es una enfermedad rara que pertenece al grupo de defectos hereditarios de la dentina. Se caracteriza por un desarrollo anómalo de la estructura de la dentina y de las raíces que da lugar a un desarrollo anómalo de los dientes. Abarca dos subtipos: DD tipo I y DD tipo II.
Resultado de imagen para DISPLASIA DENTINARIA RADICULAR

DISPLASIA DENTINARIA CORONARIA:
Este crecimiento anormal se restringe a la capa epitelial, no invadiendo el tejido más profundo. Aunque la displasia puede desaparecer espontáneamente, es posible extirparla mediante cirugía, métodos qúimicos, calor quemante, láser, o aplicación de frío (crioterapia).
Resultado de imagen para DISPLASIA DENTINARIA CORONARIA


No hay comentarios:

Publicar un comentario